Algunos pensamientos e imágenes sobre mis viajes y otras circunstancias de mi vida.
martes, 19 de diciembre de 2017
Ya en los últimos días de 2017 viajamos al encuentro "asado motero" en General Conesa provincia de Río Negro. Como de costumbre disfrutamos de viajar en nuestras motos a pesar del calor y el viento fuerte. En destino encontramos un camping agradable con mucho verde y cerca del río. Fueron tres días muy lindos en el que disfrutamos de momentos compartidos con otros amantes de las motos y de la excelente cocina de nuestro moto-chef Esteban. Esta vez Edgardo no fue de la partida, estaba fuera de la ciudad en busca de su nueva compañera de viajes la que finalmente encontró, una yamaha supertenere 2003 puesta a nuevo, creo que le va a dar muchas alegrías.
El año se termina, agradecemos lo recibido y esperamos que el 2018 nos traiga muchos buenos caminos.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Caminos y amigos:
Cuando la suerte nos da la posibilidad de tener reunidos en un solo momento un horizonte adelante y los amigos al lado es cuando nos sentimos especialmente afortunados. El fin de semana largo del 17 de noviembre montamos nuestras motos y marchamos hacia la vecina provincia de Río Negro. Mil kilómetros de rutas, una finca rural que nos alojó y en la que disfrutamos de largas charlas, buenos vinos y mejores viandas. Un disfrute necesario para el cuerpo y el alma.
domingo, 5 de noviembre de 2017
Recorrida por el valle inferior del río chubut
Una linda mañana de sábado recorriendo en mi moto el valle inferior y las localidades de Gaiman, Dolavon y 28 de Julio.
jueves, 2 de noviembre de 2017
Patagonia sur.
Patagonia,
tierra de horizontes lejanos y distancias infinitas,
tierra de clima duro y vientos fuertes.
Belleza fría del sur lejano y fantástico
en el que habitan los hombres y sus leyendas.
domingo, 1 de octubre de 2017
Día de sol.
Por estas latitudes los días son poco a poco más primaverales, hoy domingo tuvimos una jornada soleada aunque es cierto que con algo de viento. Aproveché para sacar a la KLR por los caminos y nos fuimos para península de Valdés, nos dimos una vueltita por la pintoresca villa de Puerto Pirámide lugar al que hacía un tiempo no visitaba. En total unos 200 km ida y vuelta desde Puerto Madryn en una ruta hermosa bajo el sol y entre guanacos.
domingo, 17 de septiembre de 2017
sábado, 19 de agosto de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
Recuerdos de una
nostalgia ajena.
Los
recuerdos son impresionistas si es que aplica el término, basados en
algo que ha sido cuajan en cosas que han podido ser o que hemos
querido que fueran. Son además inconstantes, volubles y caprichosos
pero aún así siempre hay en ellos un núcleo de verdad sustancial
que se mantiene constante detrás de cualquiera de los matices con
los que puedan presentarse. Tengo un recuerdo de mis tiempos de
adolescencia, es algo intrascendente, sin importancia aparente pero
se quedó allí y de tanto en tanto me hace una visita.
Cuando
adolescente solía caminar con otros amigos por las calles de mi
pueblo y en esas caminatas solíamos pasar algunos atardeceres por
una casa antigua con plantas en el jardín y una amplia galería
elevada al frente. En esa galería, sentado en una silla mecedora de
respaldo alto solía estar un hombre, mayor ya, escuchando música
acompañado de una botella y un vaso sobre una pequeña mesa a su
lado. Nunca lo vi hacer nada más que estar allí, pensativo, con la
mirada perdida entre las hojas de su jardín, sin aparente interés
en ninguna cosa que lo rodeara. Y ése es todo el recuerdo.
A
los dieciocho años me fui del pueblo y nunca más volví a ver a
aquel hombre a quien nunca conocí y de quien no supe su historia
pero he retenido su imagen en aquella galería. ¿Porqué? No lo sé,
tal vez porque aunque brevemente representó para mí, un interesado
en las historias que hay detrás de las personas, alguna especie de
enigma. Con el tiempo se fueron esfumando los detalles pero ha
permanecido la sustancia: un atardecer, una galería, un hombre viejo con
su música y su copa. El esqueleto de aquel recuerdo recogido hace
medio siglo por un adolescente se presenta despojado de toda
envoltura justamente hoy, justo ahora que atardece y estoy escuchando
“just don't want to be lonely” aquella hermosa canción de
Ronnie Dyson de 1973 y al fin creo comprender. Aquel hombre
abandonaba un mundo que ya no comprendía y a golpes de alcohol y
nostalgia se estaba suicidando.
lunes, 24 de julio de 2017
El lobo Estepario.
"¡Ah, es difícil encontrar esa huella de Dios en medio de esta vida que llevamos, en medio de este siglo tan contentadizo, tan burgués, tan falto de espiritualidad, a la vista de estas arquitecturas, de estos negocios, de esta política, de estos hombres! ¿Cómo no había yo de ser un lobo estepario y un pobre anacoreta en medio de un mundo, ninguno de cuyos fines comparto, ninguno de cuyos placeres me llama la atención? No puedo aguantar mucho tiempo ni en un teatro ni en un cine, apenas puedo leer un periódico. No puedo comprender qué clase de placer y de alegría buscan los hombres en los hoteles y en los lugares totalmente llenos, en los cafés repletos de gente oyendo una música fastidiosa y pesada; en los bares y varietés de las elegantes ciudades lujosas, en las exposiciones universales, en las carreras, en las conferencias para los necesitados de ilustración, en los grandes lugares de deportes; no puedo entender ni compartir todos estos placeres, que a mí me serían desde luego asequibles y por los que tantos millares de personas se afanan y se agitan… Y en efecto, si el mundo tiene razón, si esta música de los cafés, estas diversiones en masa, estos hombres contentos con tan poco tienen razón, entonces soy yo el que no la tiene, entonces es verdad que estoy loco, entonces soy efectivamente el lobo estepario que tantas veces me he llamado, la bestia descarriada en un mundo que le es extraño e incomprensible, que ya no encuentra ni su hogar, ni su ambiente, ni su alimento".
El lobo Estepario
Hermann Hesse
martes, 27 de junio de 2017
DE COMO LAS BICIS NOS LLEVARON DE VIAJE.
Hoy, el temprano invierno nos trae un día gris y lluvioso, me quedo en casa y me dedico al blog. Hace un tiempo quería agregar aquí los detalles del viaje que hicimos Analía y yo desde la cordillera de los andes al mar en bicicleta atravesando toda la provincia de Chubut. Fue nuestro primer viaje largo en bici y significó una experiencia muy linda y enriquecedora.
Todo comenzó en
el mes de Noviembre de 2014. Por aquel tiempo mi compañera y yo nos
entrenábamos para trepar a la Laguna de los Tres en El Chaltén. Como hacíamos
largas caminatas que nos dejaban las piernas endurecidas decidimos comprar un
par de bicis para alternar jornadas de caminatas y pedaleo y fortalecer las
piernas de dos modos diferentes y aflojarlas un poco con el pedaleo. En aquellos primeros días hacíamos 8 km y nos bajábamos de las bicis, la subida del
barrio, de una cuadra de longitud, la hacíamos a pié con la bici al lado. Precisamente
en ese momento tuvimos la audacia de pensar en esta travesía desde la Ciudad de
Esquel hasta nuestro hogar en Puerto Madryn y así quedó sembrada la semilla de
esta aventura. Como imaginarán las bicis fueron tomando protagonismo,
adueñándose poco a poco de nuestras horas libres y de nuestros fines de semana,
incorporándose a nuestras vidas. Fue un encuentro afortunado.
Plantada la
semilla comenzó a crecer el proyecto, la idea era unir la cordillera y el mar
en un viaje en bicicleta, partir desde Esquel y arribar a nuestra casa en
Puerto Madryn cubriendo una distancia de casi 700 km. Nos fijamos como fecha de
realización Enero de 2016 y apenas regresamos de “Laguna de los Tres”
comenzamos a trabajar en él. Era fundamental la preparación física porque el
viaje implicaba largas jornadas de pedaleo por lugares no siempre fáciles de
andar como todo el centro de la provincia con su clima desértico y con escasez de agua en gran parte del trayecto. Así que comenzamos a pedalear y desde los 8
km iniciales pasamos a hacer, luego de un tiempo de práctica, 50 km diarios de
promedio con todos los climas, invierno, verano, con viento o sin él.
Viernes 9 de Enero. Nos levantamos temprano con la ansiedad y la impaciencia del comienzo de un viaje, no sabíamos
hasta donde podríamos llegar, solamente sabíamos que podíamos intentarlo y eso
es lo que estábamos decididos a hacer. A las 07:30 de ese día comenzamos la
travesía.
A quienes les interesen los detalles del viaje pueden verlo en los siguientes enlaces, solo debe hacer click en el título de cada etapa.
Primera Etapa - de Esquel a Tecka
Considerando que era nuestro primer día de travesía lo que implica una carga extra de ansiedad y expectación fue una buena
jornada de pedaleo, esa zona es muy linda, hermosos paisajes, vegetación, agua,
y animalitos acompañan durante todo el trayecto. El intenso aroma de las flores
silvestres perfuma el aire durante esos kilómetros del recorrido.
A medida que
transcurrían los kilómetros fuimos despojándonos de la ansiedad y comenzamos a
disfrutar del paisaje y del camino.
Al mediodía
hicimos una parada para almorzar y descansar un rato bajo la sombra de un árbol
y a orillas de un arroyo. ¡Hasta hicimos una breve siestita ¡ J
A las 15:30 arribamos a Tecka luego de 80 km recorridos. ¡Nada mal !
Pueden seguir el resto del viaje en estos enlaces:
- Segunda etapa - de Tecka a paraje Cajón de Ginebra Chico.
- Tercera Etapa - de Cajón de Ginebra Chico a Los Altares.
- Cuarta Etapa - de Los Altares a Las Plumas
- Quinta Etapa de Las Plumas a 28 de Julio.
- Sexta Etapa de 28 de Julio a Puerto Madryn.
miércoles, 1 de marzo de 2017
miércoles, 22 de febrero de 2017
Me preguntas si es posible vivir sin poesía, claro que lo es, pero sería una vida llena de días grises. Cada día debe tener algo de poesía, en la forma en que la imagines, en una flor, en una canción en unos versos o en la risa de alguien especial. La poesía nos da esa cuota necesaria de fantasía que hace tolerable la insoportable chatura de la realidad.
viernes, 17 de febrero de 2017
Viaje
Voy,
subido a este tren que marcha sin retorno hacia la nada,
cruzando
estaciones quietas, desnudas y solitarias,
los
árboles se vuelven mustios, el paisaje obscuro ante la mirada
el
cielo viste de sombras, grises, deshilachadas.
y
aún así, presiento,
que
a la última estación no es la próxima llegada,
y
que tal vez estas vías crucen caminos insospechados
que
transiten otros valles hacia nuevas alboradas,
hacia
otros horizontes apenas imaginados
adonde
todo comienza, donde termina la nada,
donde
el camino regresa adonde hubo empezado.
MS
2017
domingo, 12 de febrero de 2017
domingo, 5 de febrero de 2017
Colores de primavera.
Despierta esta vaga luz de primavera
colores que dormían olvidados
en sueños de ilusión y larga espera
de tonos que ahora llegan disfumados
en el amanecer de esta prístina mañana.
Arcoiris de pétalos y ramas
verdes,amarillos azules y dorados
mezclados con aromas de retamas
me recuerdan que el invierno ya ha pasado
y que nuevas luces jugarán en mi ventana.
MS 2017
viernes, 3 de febrero de 2017
Calle Solitaria
Amo el silencio humilde de esta calle
ennoblecida de árboles serenos
por donde nunca pasó otra alma
que no sea la del viento...
Las nubes se detienen a mirarla
con sus ojos etéreos,
y saben, por la ausencia de las hojas,
si está en ella el otoño o el invierno.
Amo el silencio humilde de esta calle
ennoblecida de árboles serenos
por donde caminé tantos domingos
con mi pequeño huerto de recuerdos...
Cuando yo muera, amigo, habrá quedado
en esta calle lo mejor que tengo:
El rosal escondido de mis penas
y la música vaga de mis sueños...
Francisco López Merino
jueves, 2 de febrero de 2017
miércoles, 1 de febrero de 2017
Ayer recibí un regalo inesperado y precioso, el libro de poesía "Las Tardes" de Francisco Lopez Merino edición 1925. Es un libro bello y frágil que tiene 92 años, muchos más que su autor que falleció muy jóven en el año 1928 a la edad de 24 años.
Pienso que quien ha escrito un poema, compuesto una canción, escrito un libro o pintado un cuadro ya ha justificado su paso por este mundo, Francisco Lopez Merino escribió hermosos poemas que dieron trascendencia a su breve existencia.
Como modesto tributo a este poeta he hecho este trabajo fotográfico que es también mi forma de agradecer por muchas tardes de buena poesía.
Una nube dorada y otra nube
color de lluvia que se torna niebla,
un gajo que la brisa apenas sube
roto en la hostilidad de la tiniebla.
F.L. Merino
-
martes, 31 de enero de 2017
domingo, 29 de enero de 2017
Las mañanas de domingo en mi barrio son tranquilas y silenciosas, los trasnochadores del sábado se levantan tarde y los madrugadores de la semana no pasan en este día. Suelo aprovechar estos ratos de calma para estar en mi jardín viendo a pájaros e insectos ir de aquí para allá y también para pisar descalzo el pasto húmedo mientras me ocupo de mis flores. Hoy encontré esta pequeña rosa que posó para mi con todo su rojo esplendor.
lunes, 23 de enero de 2017
Don
Worth fue un fotógrafo que se desempeñó como asistente nada menos
que de Ansel Adams. Lo que me atrae de su trabajo, además de la
calidad del mismo claro, es que gran parte de esa producción
fotográfica fue realizada en un pequeño jardín de su propia
quinta fotografiando sus plantas. Worth ha demostrado en mi opinión
que para hacer buenas fotos no es necesario viajar lejos ni descubrir
paisajes bellos o cosas extraordinarias. En estos días he tratado de
emular a este creativo fotógrafo, no en la calidad sino en la
intención de rescatar la belleza que está a nuestro alrededor y que
a menudo pasa desapercibida.
miércoles, 18 de enero de 2017
martes, 17 de enero de 2017
lunes, 16 de enero de 2017
domingo, 15 de enero de 2017
Hoy temprano tomé mi viejo cuaderno de apuntes y escribí algunas cosas sobre mi infancia, simples pensamientos deshilachados, fragmentos que la memoria me presenta hoy como verdaderos episodios de mi niñez, no confío mucho en ella, se que suele manipular las cosas para que todo se vea un poco mejor de lo que en realidad fue, pero ¿qué es el pasado sino su recuerdo?, si hoy recuerdo que en mi pasado fui feliz, entonces hoy he sido feliz en mi pasado.
miércoles, 11 de enero de 2017
domingo, 8 de enero de 2017
Una pequeña flor en la lluvia.
Flor de rosa mosqueta. ¿Para quién se puso esas joyas de agua?, no sería para mí, caminante cansado al que el destino, descuidadamente, hizo tropezar con su belleza.
sábado, 7 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)